Debemos cuidar nuestra alimentación siempre, pero hay que poner especial atención estos días que tenemos más tiempo y más acceso a la despensa. Es más fácil de lo que crees.

Estos días que pasamos en casa es importante planificar bien nuestras comidas teniendo en cuenta que pasamos gran parte del día sin apenas movernos que se traduce en un desgaste calórico muy reducido.

Si combinamos esta situación con una dieta poco apropiada, el resultado puede derivar en un elevado índice de grasa en nuestro cuerpo y una salud poco cuidada.

Así que vamos a guiaros con algunas recomendaciones a la hora de elaborar vuestro menú para comer en casa con familia.

El nutricionista nos confiesa que la mejor dieta para estos casos, es la mediterránea. Y es que si la dieta mediterránea es beneficiosa para toda la población en general y siempre, pero lo es aún más para los momentos con poca actividad y mucho sedentarismo, porque:

  • Está constituida en su mayoría por frutas y verduras.
  • Incluye la ingesta de productos ricos en proteínas, como la carne y el pescado a la plancha.
  • Es rica en cereales y legumbres.
  • Incluye mucha fibra a través de los cereales y de los productos integrales.

Además, es preferible que esta dieta diaria se divida en cinco comidas. Un desayuno fuerte que asuma entre el 20 y el 25% de nuestro aporte de energía; un almuerzo ligero a base de fruta; una comida que se configura como la ingesta más importante del día, combinando verduras, proteínas y fibra; una merienda para que las fuerzas no decaigan y una cena ligera para terminar el día.

Evitar las fritangas

Resulta muy tentador freír unas croquetas o unos filetes empanados, debemos evitar al máximo esta práctica si no queremos entrar en el círculo peligroso del sedentarismo y la dieta inadecuada con un alto nivel de grasas.

La fruta en el menú

Hay muchas frutas muy cómodas para comer entre horas. Puedes hacer un descanso en tu horario y comer, en cuestión de pocos minutos, una manzana, una mandarina, o incluso algunas cerezas o fresas.

Puedes utilizar las piezas de fruta tanto para almorzar como de postre de tu comida o de merienda.

No a los precocinados

Con el poco tiempo del que disponemos en general toda la sociedad actual, también es una gran tentación acostumbrarse a la comida preparada pero precisamente estando en casa es el mejor momento para cambiar esta tendencia. Como lo hecho en casa, nada. Tú sabes qué ingredientes añades a tus platos, pero no puedes estar seguro de lo que otros han añadido por ti. Que por otro lado, te aseguramos de antemano que será mucho menos saludable a lo que tú prepares.

Incluso las ensaladas es preferible prepararlas uno mismo en vez de comprarlas envasadas.

Escapa del picoteo

Si vas a comer algo entre el desayuno y la comida, que sea una pieza de fruta, tal y como te hemos explicado. Esto evitará que ingieras más grasa de la que debes y que tu organismo funcione de la manera más saludable posible. Es especialmente importante que huyas de todo tipo de alimentos procesados, galletas, dulces u otros, que pueden acompañar momentos de descanso como un café o infusión.

Compra con la cabeza

Cuando vayamos a comprar, mejor que sea en momentos en qué no tengamos hambre, así evitamos la compra compulsiva de alimentos que lejos de aportarnos nutrientes, son grasos y nos sacian momentáneamente pero que en seguida nos abren el apetito de nuevo. Sobretodo evitemos dulces, procesados y alimentos preparados.

En definitiva, se trata de cuidarnos y mimarnos al máximo. Ya que que en estos días de confinamiento tenemos acceso ilimitado a todo lo que hay en casa, en la despensa y la nevera. Debemos ser conscientes que la aportación calórica debe ir acorde con el gasto de energía que hacemos, por lo tanto, mucho menor en estos momentos.

 

Así, el cuerpo agradecerá que, ante la falta de ejercicio o movimiento, le premies con alimentos saludables.

En SalouMèdic queremos estar a tu lado también en estos momentos.